Salen a la luz nuevas obras poético-musicales de la época barroca

La obra “Todo es amor. Manojuelo poético-musical de Barcelona”, editada por el CSIC y la Sociedad Española de Musicología, recupera 30 tonos del barroco. Los manuscritos de estas obras inéditas se conservan en la Biblioteca de Catalunya.

 

El libro recopila y analiza 30 tonos del barroco a una o varias voces. El musicólogo Mariano Lambea, de la Institución Milà i Fontanals del CSIC, y la filóloga Lola Josa, de la UB, han recuperado una treintena de obras poético-musicales de la Edad de Oro española. El resultado se puede ver en el libro “Todo es amor. Manojuelo poético-musical de Barcelona (Biblioteca de Catalunya)”, editado por el CSIC. Los manuscritos de las treinta composiciones editadas se conservan íntegramente en la Biblioteca de Catalunya.

La cronología de estas composiciones abarca algo más de 150 años, desde finales del siglo XVI hasta mediados del XVIII. Son todas ellas tonos a una o varias voces, cuyas músicas fueron creadas por relevantes compositores de la época, algunos de ellos maestros de capilla que alcanzaron notable prestigio y fama. Entre los más conocidos se puede mencionar a Francesc Valls, Joan Barter, Joan Antoni de Boixadors “Comte de Savallà”, Juan Bonet de Paredes, Diego de Cásseda, Joseph de Cásseda, Sebastián Durón, Juan Gómez de Navas, Juan Hidalgo, Gerónimo La Torre, Miquel López, Marqués de Cábrega, Tomàs Milans, Felip Olivellas, Matías Ruiz, Juan de Lima Serqueyra y Jaume Subias.

Por su parte, entre los autores de los textos líricos de los tonos destacan poetas y dramaturgos como Francisco de Borja y Aragón “Príncipe de Esquilache”, José de Cañizares, Eugenio Martín Coloma y Escolano, José Delitala y Castelví, Lorenzo de las Llamosas y Agustín de Salazar y Torres.

Todas las composiciones tienen como tema común el amor en sus diversas facetas. El libro consta de varias partes bien diferenciadas: una amplia introducción al tema de la retórica del amor en el Barroco español en la poesía y la música, una edición crítica de los textos poéticos y, por último, las partituras de las obras transcritas a notación moderna. La obra va dirigida a filólogos y musicólogos interesados en las relaciones interdisciplinares entre la música y la poesía del Barroco.

La edición crítica del Manojuelo Poético-Musical de Barcelona prosigue la línea de investigación y edición interdisciplinarias aplicadas por Lola Josa y Mariano Lambea en sus trabajos sobre las relaciones entre la poesía y la música en la Edad de Oro, a la vez que contribuye al mejor conocimiento y difusión del rico patrimonio poético-musical conservado, en este caso, en la Biblioteca de Catalunya.

El libro se inscribe dentro del Grupo de Investigación Consolidado 2009 SGR 973 “Aula Música Poética”, financiado por la Generalitat de Catalunya (Comissionat per a Universitats i Recerca del DIUE).  

La obra se presenta el próximo miércoles  29 de enero a las 19.00 h en la Sala de la Caritat de la Biblioteca de Catalunya.


Lola Josa, filóloga, ha sido docente en diferentes universidades y actualmente es profesora e investigadora agregada "Serra i Húnter" de la Universidad de Barcelona. Especialista en literatura española de la Edad de Oro (poesía y teatro).

Mariano Lambea, musicólogo especializado en música española del siglo XVIII, es científico titular de la institución Milá y Fontanals del CSIC, en Barcelona.

TODO ES AMOR
MANOJUELO POÉTICO-MUSICAL DE BARCELONA
(BIBLIOTECA DE CATALUNYA)

Introducción y edición crítica de Lola Josa & Mariano Lambea

304 pp., ilustraciones, encuadernación en tapa dura
Coeditan: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y
Sociedad Española de Musicología (SEdeM)
Colaboran: Universidad de Barcelona (UB) y
Generalitat de Catalunya (DIUE)

Madrid, 2013

ISBN (CSIC): 978-84-00-09741-7
ISBN (SEdeM): 978-84-86878-32-0