"Raval 6000 anys d'Història" presenta su cabezuda del Neolítico

Se realizan diversas actividades del proyecto "Raval 6000 anys d'Història", liderado por el CSIC, durante este verano, con muy buena acogida.


La cabezuda, ataviada como en el Neolítico (a excepción de los pantalones).Este mes de julio se ha presentado en Barcelona la cabezuda neolítica que han creado conjuntamente artistas, personas de la tercera edad y científicos en el marco del proyecto "Raval 6000 anys d'Història", que tiene como objetivo acercar la prehistoria de forma lúdica a la ciudadanía. La cabezuda, con ropas propias del Neolítico, se paseó con otros gigantes y cabezudos durante las fiestas del Raval. Durante las mismas también se han realizado conferencias y demostraciones en el Casal de Gent Gran Josep Trueta, el Casal de Barri Folch i Torres y en los Jardines Baluard, gracias a la colaboración del Museu Marítim de Barcelona, Raval Cultural y el personal del citado Casal Folch i Torres.  

Estas son algunas de las actividades del programa "Raval 6000 anys d'Història”, que se ha concebido como una forma de acercar a los ciudadanos de Barcelona la prehistoria del Raval. El proyecto,  liderado por la Institució Milà i Fontanals del CSIC, y dirigido por el investigador Juan F. Gibaja, fue presentado hace unas semanas y cuenta con el apoyo de la FECYT y la colaboración de Raval Cultural.  

Las actividades, que se desarrollan a lo largo del 2014, tienen como meta explicar de una manera sencilla y entretenida, pero también rigurosa, la historia más remota del Raval y de la ciudad de Barcelona. El objetivo es dar a conocer la arqueología y la prehistoria a un público muy amplio.

El proyecto presta especial atención a las personas en riesgo de exclusión social y que por sus circunstancias no suelen acceder a actividades culturales de este tipo. Por eso, en colaboración con el Proyecto Franja y del Casal de Barri Folch i Torres, ha llevado a un grupo de adolescentes con especiales necesidades de apoyo, a visitar el yacimiento arqueológico de La Draga, situado a orillas del Lago Banyoles (Girona), y que conserva restos de asentamientos humanos desde el 5.200 a.C.  

 Para más información del proyecto:  www.raval6000anyshistoria.co

 

 Presentación e la cabezuda en las fiestas del Raval. Visita a la Draga.