Cuatro nuevas zonas marinas protegidas

Son resultados del proyecto LIFE-INDEMARES. El Instituto de Ciencias del Mar del CSIC ha liderado los estudios de dos de las cuatro nuevas áreas marinas protegidas de la Red Natura 2000.

Comunidad de gorgónias y esponjas marinas en el Canal de Menorca.

Se ha aprobado la propuesta de inclusión en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000 de ámbito europeo cuatro nuevos espacios marinos: el sistema de cañones submarinos del sector occidental del Golfo de León, el Canal de Menorca, el Banco de Galicia, una montaña submarina al este de la  costa gallega, y el área de los Volcanes de fango del Golfo de Cádiz. Con ellas, se amplía la protección de los mares del estado español en más de 1,7 millones de hectáreas.

La propuesta, aprobada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se elevará a la Comisión Europea.

La protección de estas zonas se ha basado en los resultados de una investigación científica realizada en el marco del proyecto LIFE+INDEMARES. Los trabajo que atañen a dos de las zonas, los cañones del Golfo de León y el Canal de Menorca, han sido liderados por investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del CSIC. Los estudios del Canal de Menorca se han coordinado con el Instituto Español de Oceanografía de Baleares.

Josep Maria Gili, coordinador del proyecto en el Instituto de Ciencias del Mar explica: “Ahora se abre un periodo de dos años para elaborar el plan de usos y de actuaciones del espacio marino protegido con la colaboración de todas las entidades y sectores involucrados en el uso y conservación de los espacios protegidos”.

Además de los informes científicos, los cinco años de trabajo han generado una información esencial para conocer la biodiversidad y conservación del Mediterráneo.

El proyecto LIFE+INDEMARES  “Inventario y designación de la Red Natura 2000 en áreas marinas del Estado español”, tiene como principal  objetivo  contribuir a la protección y uso sostenible de la biodiversidad en los mares españoles mediante la identificación de espacios de valor para la Red Natura 2000. Actualmente tiene 11 zonas de estudios, incluidas las cuatro que se acaban de proponer para su protección.

Coordinado por la Fundación Biodiversidad, el proyecto tiene un enfoque participativo e integra el trabajo de diferentes instituciones y organismos: el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Instituto Español de Oceanografía, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ALNITAK, la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos, OCEANA, la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario, SEO/BirdLife y WWF España.

Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) http://www.icm.csic.es

Propuesta publicada en el BOE 21 de julio http://www.boe.es/boe/dias/2014/07/21/pdfs/BOE-A-2014-7726.pdf

LIFE+INDEMARES: http://www.indemares.es/