Tras el éxito del año pasado, mañana 16 de abril los estudiantes "navegarán" por las calles de la ciudad, convertidos en las 12 grandes corrientes marinas del planeta. La actividad forma parte del programa El Mar a fondo, una iniciativa del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y de la Obra Social "la Caixa".
Los mares y océanos ocupan más de dos tercios de la superficie de la Tierra y tienen un papel crucial, ya que regulan el clima y hacen posible la vida tal como la entendemos hoy en día. Los océanos son un sistema global, interconectado, y su correcto funcionamiento se debe a que todas las partes son necesarias. Los mecanismos de conexión entre las diferentes regiones oceánicas son las corrientes marinas.
Una forma intuitiva de visualizar este ecosistema marino global es experimentar en nuestro propio hábitat el sistema de corrientes. Para ello, se ha organizado una Gimkhana en la que más de 430 escolares de ESO y bachillerato de 13 centros educativos de la provincia de Barcelona realizarán un viaje por las corrientes oceánicas, caminando o "navegando" por las calles de todos los distritos de la ciudad de Barcelona, convertidos en las 12 grandes corrientes marinas más importantes del planeta.
El recorrido lo harán aprendiendo sobre los ecosistemas marinos y convergiendo en CosmoCaixa donde realizarán unas actividades finales para visualizar el funcionamiento global de los océanos y, por tanto, del planeta. La Gymkhana forma parte del programa El Mar a fondo, una iniciativa del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del CSIC y de la Obra Social "la Caixa".
Las pruebas, concebidas y diseñadas por los científicos del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, incluyen talleres, experimentos y juegos. Más de 80 monitores estarán distribuidos en centros de investigación, universidades, centros cívicos y museos de la ciudad de Barcelona.
Funcionamiento de la gran Gymkhana de los Mares y Océanos
Una vez asignada la corriente por la que «navegarán», los participantes reciben tres enigmas que habrán de resolver para saber las direcciones exactas de los nuevos lugares que deberán visitar.
La Gymkhana comenzará a las 9h, el 16 de abril de 2015. En cada recorrido se harán tres paradas, que representan algunos de los diferentes hábitats de aquella corriente. En cada parada, los estudiantes deberán superar dos pruebas relacionadas con cada uno de los hábitats. Para cada prueba superada con éxito, se les dará un testimonio de agua, que deberán llevar a la gran fiesta final. Además, en cada parada deberán entregar diferentes ejercicios (en catalán, castellano e inglés) que se les habrán encomendado y que tendrán que resolver durante los trayectos.
Una vez visitados los tres sitios referentes a su corriente marina (y, por tanto, superadas seis pruebas en total), cada grupo participante deberá ir, con el testimonio de agua que haya conseguido, a CosmoCaixa, donde habrá diferentes actividades y donde se realizará el acto final de la Gymkhana de los Mares y Océanos (a las 13.30h). Una maqueta del gran cinturón de circulación oceánica, en la que colocarán los testimonios de agua que lleve cada grupo, se pondrá en marcha una vez contenga el agua correspondiente a todos los ecosistemas del planeta. Los centros educativos participantes recibirán un premio.
Al final, en la plaza de la ciencia de CosmoCaixa se presentarán los nuevos talleres que el proyecto El Mar a fondo pondrá a disposición de las escuelas y centros sociales a partir del mes de abril. Estos talleres serán gratuitos y se podrán solicitar desde la página web del proyecto. Talleres como "Explorar el mar con submarino", "Los bosques del mar", o el juego "Océanos", entre otros.
Las 12 corrientes marinas: corriente de California; corriente de Perú; corriente de Kuroshio; corriente de Noruega; corriente del Labrador; corriente Circumpolar Antártica; corriente del Golfo; corriente del Índico subtropical; corriente de Benguela; corriente de Brasil; corriente ligur-provenzal; corriente Ecuatorial