Jóvenes estudiantes y un premio Nobel, juntos en un congreso científico

Este congreso de biología de frontera abierto al público, está organizado por la plataforma "La ciència al teu món". Más de 250 jóvenes estudiantes se encontrarán con científicos de primera línea, incluyendo un Premio Nobel, para hablar de ciencia. Los estudiantes presentarán sus proyectos, en formato charla o póster.


Cartel del congreso.

El próximo lunes, 23 de noviembre, más de 250 jóvenes de entre 14 y 18 años asistirán al "BCN Bio Pro Science Meeting", organizado por la plataforma "La ciència al teu món" y que tendrá lugar el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB).

Este será el primer congreso científico sobre biología de frontera abierto al público. En él, los estudiantes escucharán las charlas de científicos líderes en su campo pero también tendrán la oportunidad de presentar y discutir sus propios trabajos. Los autores de las mejores propuestas han sido seleccionados para impartir conferencias o participar en la exposición de pósters científicos.

Entre la veintena de científicos invitados, destaca Michael Levitt, investigador de la Universidad de Stanford (EE.UU) y Premio Nobel de Química 2013. Está considerado el padre de la Biología Computacional por su aportación al desarrollo de los primeros modelos de grandes complejos macromoleculares. Hará su ponencia a las 17:30 h.

Otros investigadores que participarán en la jornada son Tomás Marqués-Bonet, del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF), que hablará de la genética humana y de los primates desde un punto de vista evolutivo (14:45 h); Josefa González, del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) que explicará los últimos descubrimientos en genética de la adaptación (16:30 h); y Elena Sancho (IRB Barcelona), que explicará su investigación sobre los mecanismos moleculares responsables del inicio y la propagación del cáncer colorrectal (10:45 h).

“La ciència al teu món” es una plataforma de divulgación liderada por Josefa González, investigadora principal en el Instituto de Biología Evolutiva, centro mixto de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Roberto Torres, publicista y diseñador gráfico. Según la Dra. González, "esta será una oportunidad única para los estudiantes ya que no sólo podrán escuchar a los investigadores sino también interactuar y discutir con ellos sus propios proyectos científicos, durante todo un día".

El congreso cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB), y la colaboración del Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF), IRB Barcelona, la Asociación de Biotecnólogos de Cataluña, la Sociedad Catalana de Biología, el CSIC, la Universidad Pompeu Fabra y la Fundación Catalunya-La Pedrera.

Programa en:  http://www.bcnbiopro.cat/?page_id=391