Gonzalo Murillo, investigador del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC ha sido seleccionado como uno de los diez ganadores de la competición Innovadores menores de 35 España 2016 de MIT Technology Review en español.
Gonzalo Murillo, granadino de 32 años, ha sido seleccionado por su trabajo innovador en el desarrollo de dispositivos que convierten energía mecánica del ambiente en electricidad. Actualmente dirige un equipo en los proyectos europeos Sinergy y EnSO, en los que desarrolla materiales piezoeléctricos capaces de generar energía eléctrica a partir de pequeñas deformaciones mecánicas. Su visión es conseguir que generadores basados en estos materiales sustituyan a las baterías para dotar de autonomía energética a pequeños sensores de baja potencia.
Uno de sus desarrollos es un dispositivo piezoeléctrico capaz de ajustarse a la frecuencia de las vibraciones ambientales, de las que obtiene energía. A dicha frecuencia, el dispositivo entra en resonancia, aumentando la amplitud de vibración en varios órdenes de magnitud y permitiendo captar dicha energía mecánica mediante el efecto piezoeléctrico. Dado su pequeño tamaño y su facilidad de integración, puede acoplarse con prácticamente cualquier sensor.
Estos dispositivos son aplicables a los pequeños sensores omnipresentes y que cada vez serán más numerosos (lo que se ha dado en llamar el “internet” de las cosas), en los “wearables” o en novedosas aplicaciones disruptivas de biología y biomedicina, y evitarían el tener que usar, reponer o recargar baterías. Algo que se convierte en algo totalmente inviable cuando hablamos de alimentar billones de sensores o de localizaciones difíciles o peligrosas. Finalmente, Gonzalo está también trabajando en la idea de generar una start-up que desarrolle estos sistemas y ofrezca un servicio de diseño personalizado a futuros clientes.
La edición en español de MIT Technology Review premia a los Innovadores menores de 35 años de España que con su esfuerzo se enfrentan a importantes problemas de manera transformadora. Los ganadores han sido seleccionados entre más de 300 candidaturas recibidas por un comité internacional de jueces expertos en las distintas materias de la competición. Además durante esta semana, los ganadores han sido invitados a la MIT Learning Expedition 2016 en Boston donde están pudiendo conocer todo el ecosistema emprendedor que rodea el MIT y atender a la conferencia EMTech 2016.
Enlaces:
Instituto de microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM)