Tras tres años de implementación, el proyecto MPA-ADAPT - Guiando a las áreas marinas protegidas del Mediterráneo era del cambio climático: construyendo resiliencia y adaptación - llega a su conclusión con la organización de una conferencia final, en Barcxelona los días 4 y 5 de junio, que tiene por objetivo capitalizar los principales resultados alcanzados.
El proyecto MPA-ADAPT se ha desarrollado en 5 áreas marinas protegidas (AMP) del Mediterráneo: Parque Nacional de Brijuni (Croacia), AMP de las Islas Pelágicas (Italia), AMP de Portofino (Italia), Reserva Natural del Estrecho de Bonifacio (Francia) y Parque Nacional de Port-Cros (Francia).
En estos 5 espacios se ha evaluado la vulnerabilidad de la biodiversidad y los aspectos socio-económicos frente al cambio climático, y las áreas marinas protegidas han elaborado sus propios planes de acción con medidas de adaptación para ser integradas sus programas de gestión existentes.
El proyecto ha sido liderado por el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICM-CSIC) con la participación de 7 socios de 4 países mediterráneos: el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN, el Instituto Nacional Italiano para la Protección del Medio Ambiente (ISPRA), y las entidades gestoras de las cinco areas marinas participantes: Parque Nacional de Brijuni, Area Marina Protegida de Islas Pelágicas, Área Marina Protegida de Portofino, el Parque National de Port-Cros y la Agencia de Medioambiente de Córcega.
Este proyecto ha contado con la financiación del Programa Interreg Med.
Protocolos estandarizados para evaluar el impacto del cambio climático
“Las AMP no detendrán las amenazas relacionadas con el cambio climático que afectan a las comunidades, sin embargo, pueden servir como una herramienta poderosa para ayudar a reducir algunos de estos impactos y contribuir en los esfuerzos de adaptación de las áreas costeras en la región mediterránea”, comenta Mar Otero, experta marina del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN.
Igualmente, el proyecto ha consolidado protocolos estandarizados de monitoreo de indicadores del cambio climático que han permitido constatar los cambios producidos en los ecosistemas marinos.
Algunos de estos protocolos están diseñados para la participación con pescadores y submarinistas. Por ejemplo, la aplicación de uno de estos protocolos ha facilitado dar voz a las observaciones de los pescadores gracias a unas 500 entrevistas realizadas en 9 países mediterráneos. Estas observaciones, respaldadas con una buena base científica, muestran de forma inequívoca que el Mediterráneo está cambiando de manera clara y patente bajo la creciente presión del calentamiento global y las especies invasoras.
Los protocolos estandarizados elaborados en el proyecto MPA-ADAPT son los pilares para el seguimiento de los impactos relacionados con el clima en las áreas marinas protegidas del Mediterráneo y más allá en los próximos años. Además, estos protocolos van acompañados de videos tutoriales junto con una plataforma-web de gestión de datos (www.t-mednet.org) y dirigidos a los gestores de los espacios protegidos.
observan Cambios drásticos en los ecosistemas marinos
“Estamos observando cambios drásticos en la estructura y en el funcionamiento de los ecosistemas marinos debido al aumento de las temperaturas. Estos cambios son muy rápidos y tienen lugar en todo el Mediterráneo. Hemos desarrollado una red de personas entre pescadores, buceadores, gestores, científicos con un sistema de trabajo conjunto consiguiendo un precioso ejemplo de cooperación en una era muy complicada para la región Mediterránea”, comenta Ernesto Azurro, investigador del ISPRA (Instituto Nacional para la Protección del Medioambiente) en Italia.
Durante estos tres años, además en las áreas protegidas se han desarrollado diversas actividades de sensibilización sobre los impactos del cambio climático y se han editados diferentes materiales informativos y vídeos sobre el calentamiento del agua y la temperatura, el aumento del nivel del mar, la acidificación en el mar Mediterráneo y cómo todo ello está afectando a las actividades socioeconómicas en las áreas marinas protegidas, así como el tipo de medidas que se pueden implementar para ayudar a mitigar y adaptarse frente al cambio climático.
Congreso para presentar y evaluar resultados
Durante el encuentro se presentarán los principales resultados del proyecto conjuntamente con otras experiencias mediterráneas, con el fin de apoyar el papel clave de las áreas marinas protegidas para la adaptación al cambio climático.
“El objetivo final de la conferencia es identificar para cada uno de estos temas las buenas prácticas, las barreras para su aplicación y la adopción de soluciones para superarlas para poner a las áreas marinas protegidas en el centro de la estrategia de adaptación al cambio climático en el Mediterráneo y en los océanos”, comenta Joaquim Garrabou, investigador del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona del CSIC.
El monitoreo, las plataformas de transferencia de información, el papel de la ciencia ciudadana en el seguimiento y observación del cambio climático, así como establecer vínculos con otros proyectos desarrollados en la región, y potenciales nuevas fuentes de financiación serán los principales temas de la discusión durante el encuentro.
La conferencia será inaugurada por la Secretaria del Medioambiente y Sostenibilidad del Gobierno de Cataluña, Marta Subirà Roca.
Enlaces de interés:
5 Protocolos standard: https://digital.csic.es/handle/10261/176395
Publicación: Climate change, biological invasions and the shifting distribution of Mediterranean fishes: a large-scale survey based on Local Ecological Knowledge. https://doi.org/10.1111/gcb.14670
Video Tutorials: monitoring (italiano-inglés): :https://www.youtube.com/playlist?list=PLgiaZpXFwy3vivBIIg1J12Pcsz-yIiaLl
Video documental y TEASER: Witnesses of Warming Sea (Italiano-inglés)
https://www.youtube.com/playlist?list=PLgiaZpXFwy3tuYf1QwlpHU9h6YgHTj9NI
Plataforma T-MEDNet: http://www.t-mednet.org/
MPA-ADAPT website: https://mpa-adapt.interreg-med.eu/
Youtube: MPA-ADAPT
Twitter: @MPA_adapt