La nueva imagen del Institut de Ciències del Mar (ICM) de Barcelona supone una evolución en el posicionamiento de este centro de investigación, que para renovarse ha realizado un ejercicio exhaustivo de auto prospección y redefinición de estrategias. El nuevo lema y los nuevos valores del ICM están alineados con los retos científicos, ambientales y sociales actuales.
El Institut de Ciències del Mar (ICM) de Barcelona está de estreno. Este instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor centro de investigación marina de España y uno de los centros líderes de todo el sur de Europa, ha presentado hoy su nueva web e imagen corporativa, ambas alineadas con la misión y los valores del Instituto.
La nueva web da más visibilidad a los retos científicos que guían la investigación del ICM, en conexión con los grupos de investigación asociados a cada línea temática. Además, muestra una estructura más clara de las principales secciones: investigación, servicios, sociedad, actualidad y transferencia de conocimiento. Esta última es una sección totalmente nueva que se ha creado con el objetivo de hacer visibles los enlaces con la industria y la administración pública.
La cara renovada del Instituto llega unos meses antes de que empiece la Década de los Océanos (2021-2030), que el ICM encara con la ilusión y el propósito de impulsar las ciencias oceánicas. El cambio supone una evolución en el posicionamiento del centro de investigación, que para renovarse ha realizado un ejercicio exhaustivo de auto prospección y redefinición de estrategias. Fruto de este esfuerzo, el ICM se presenta ahora con nuevo lema y nuevos valores alineados con los retos científicos, ambientales y sociales actuales.
El objetivo del ICM es seguir desarrollando una investigación marina de excelencia capaz de inspirar una sociedad en armonía con el planeta azul, que sigue siendo un gran desconocido incluso para quienes se dedican a la investigación oceánica. En palabras de Josep Lluís Pelegrí, investigador y director del ICM, “solo así será posible construir un futuro justo para los océanos, que son ni más ni menos que el mayor aliado de la sociedad ante grandes desafíos como el cambio climático”.
“Nuestra imagen es una expresión pública de aquello que queremos ser. Llegar a esta definición ha representado un importante esfuerzo de introspección, una reflexión seria sobre dónde estamos y cómo buscar el mejor camino”, expone Pelegrí, para el que la nueva imagen no es una “ruta estática”, sino que irá cambiando en el tiempo.
“La pausa que hoy hacemos al identificarnos y presentarnos nos ayudará a ver más claro aquello que perseguimos”, asevera el director, que habla del de ahora como “un paréntesis especialmente necesario en este momento de incertidumbre y reflexión global sobre la sostenibilidad del actual modelo de sociedad.”
“Nuestra imagen y web mostrarán esta utopía, este maravilloso camino individual, colectivo e institucional que pasa por el trabajo cooperativo en la definición y progreso hacia retos transversales y estrategias innovadoras, añade Pelegrí, que concluye recordando que “la visión y el trabajo integrador del ICM –desde el plancton microscópico y los granos de arena hasta las teleconexiones globales y la conectividad planetaria– siempre se enfocan al servicio de la sociedad y del planeta.”
Los investigadores del ICM se han comprometido a liderar este cambio en el que también deben participar el resto de agentes implicados en la gestión de los océanos, desde la administración hasta la ciudadanía.
Tanto la cooperación como el compromiso forman parte de los nuevos valores del ICM. Estos vertebran el diseño de la nueva web y el universo visual de la nueva marca, que ahora muestra una imagen más fiel a los principios del ICM, a su estructura organizativa y a los retos científicos a los que el Instituto hace frente desde la rigurosidad y la ciencia de excelencia desde hace casi siete décadas.
La nueva imagen visual y la nueva web del ICM van acompañadas de una estrategia reforzada de investigación y comunicación que quiere ser una expresión de su liderazgo, determinación y compromiso por construir un mañana mejor para las generaciones futuras y para el planeta.
Noticia via Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC)