El CSIC en Cataluña participa en la Nit de la Recerca con una veintena de actividades

El evento principal se celebrará el 27 y 28 de noviembre con un gran número de actividades científicas en línea para todos los públicos, como rutas científicas, juegos y talleres.

A pesar de la pandemia, la Noche Europea  de la Investigación en Cataluña organiza más de 250 actividades. Los investigadores e investigadoras del CSIC en Cataluña han organizado o participan en una veintena de actividades (ver lista debajo).

El Instituto Botánico de Barcelona ofrece una charla sobre cómo las plantas pueden ayudarnos a luchar contra las pandemias, desde la peste negra a la COVID-19, y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua organiza un encuentro en el que se hablará de cómo los pájaros nos permiten entender la distribución de contaminantes en el medio natural. Un trivial online del Centro de Estudios Avanzados de Blanes sobre el valor ecológico, científico y cultural de los ríos y la lectura teatralizada Madame Châtelet i les seves seguidores a Instagram, a cargo de personal del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, son otras de las propuestas.

Entre los temas curiosos está la microcharla on-line “La arqueología de las heces: que no dicen las heces del pasado a partir de las heces de hoy”, de la Institució Milà i Fontanals de Investigación en Humanidades. El mismo centro ha organizado también una mesa redonda sobre ganadería (La ramaderia davant del creixement demogràfic i al canvi tecnològic). Además, dos investigadoras del ICMAB-CSIC participan en el evento Científiques Catalanes 2.0”: M Rosa Palacín, que hablará de Las baterías del futuro, y Anna Roig Serra, que hablará sobre los Biomateriales en nanomedicina.  

Promovida por la Comisión Europea en más de 430 ciudades por medio de las acciones Marie Skłodowska-Curie desde 2005, este año la cita de la Nit de la Recerca garantizará las medidas de seguridad para hacer frente a la COVID-19 y ofrecerá buena parte de su programación online. El programa completo del CSIC puede consultarse en la agenda web

En Cataluña, este es el tercer año consecutivo que se celebra este evento de divulgación. Más de 50 entidades científicas de todas las provincias organizan charlas, talleres, juegos, experimentos y otras muchas actividades para todos los públicos. El programa completo de las actividades en Catalunya se puede consultar en la web lanitdelarecerca.cat.

Este evento se celebra el último viernes de septiembre de cada año, aunque su popularidad hace que se alargue durante los días previos y el fin de semana. Esta edición, a causa de la pandemia, se ha aplazado dos meses. Por el mismo motivo, la mayoría de actividades han sido adaptadas a formato online para llegar a todos de la forma más segura y confortable. No obstante, cualquiera de las actividades presenciales se realizarán siguiendo las medidas de seguridad establecidas contra la Covid-19, y requieren inscripción previa.

Charlas y microcharlas virtuales:

Mesas redondas:

Actividades participativas online:

Artes escénicas: