El CSIC estrena un corto de humor para desmentir mitos sobre la Prehistoria

“Hechos y Mitos de la Prehistoria” es un cortometraje de humor y divulgación, coordinado por la Institución Milà i Fontanals del CSIC, realizado con la productora Cheapfilms y protagonizado por personas con discapacidad del grupo cooperativo TEB. La iniciativa se enmarca dentro de #PROTAGONIZA, un proyecto financiado por la FECYT - Ministerio de Ciencia e Innovación para llevar la arqueología a los colectivos olvidados por la divulgación.

Fotograma del corto "Hechos y Mitos de la Prehistoria".La pieza audiovisual se estrenó el 17 de febrero en la Institución Milà i Fontanals (IMF-CSIC), en Barcelona. Al pase inaugural acudieron todos los participantes y colaboradores, tanto de Cheapfilms, TEB, como de la IMF-CSIC. El acto contó con la introducción de Luis Calvo, delegado institucional del CSIC en Cataluña, Millán Mozota, investigador de la IMF-CSIC y responsable del proyecto, y Juan Francisco Gibaja Bao, investigador de la IMF-CSIC e involucrado en el proyecto. Tras la proyección, hubo un coloquio con los algunos participantes del proyecto pertenecientes al Servicio Ocupacional de Inserción de TEB, Gemma González, Joan Rosselló e Isabel Guinaldo. El director del corto, Àlex Mestres, también estuvo presente.

“Ha sido una gran experiencia de la que aprendimos mucho. Hemos hecho divulgación, hemos disfrutado y hemos aprendido mucho de los cineastas y del grupo de TEB”, explica Millán Mozota, responsable de #Protagoniza.

Producción con la colaboración de muchas entidades

Durante la presentación de la película, de izq. a der.: Juan Francisco Gibaja Bao, investigador de la IMF-CSIC, Millán Mozota, responsable de #Protagoniza e investigador de la IMF-CSIC, Luis Calvo, delegado institucional del CSIC en Cataluña y director de la IMF-CSIC. Imagen: Sabela Rey Cao (CSIC).La iniciativa se enmarca en el proyecto “#Protagoniza: Ciencia y divulgación inclusivas”. El diseño de la actividad fue elaborado por los investigadores de la IMF-CSIC, así como el desarrollo de los conceptos de divulgación que buscaban trasmitir.

Las tareas de la arqueología, la coincidencia temporal con los dinosaurios o cómo se repartían los cuidados en las comunidades durante la prehistoria fueron algunos de los temas asociados a falsos mitos que buscaban tratar y desmontar con el corto. El guión se realizó en colaboración con el equipo de Cheapfilms, que entró en la producción hace meses y que dio forma a una película muda y de humor.

“Cuando nos llamaron del CSIC para crear un argumento con base divulgativa sobre la prehistoria nos sentimos muy orgullosos”, aclara Xavi Socias, coordinador de la productora. Agrega que “las reacciones de los responsables del proyecto y de los participantes fueron motivo de mucha alegría”.

La colaboración con el grupo cooperativo TEB fue fundamental para dar forma final al guión y para que los participantes hicieran su aportación a los personajes.

De izq. a der.: Tres intérpretes de la película y participantes del proyecto, Gemma González, Joan Rosselló e Isabel Guinaldo, y el director del corto, Àlex Mestres. Imagen: Sabela Rey Cao (CSIC).Alba Jiménez, coordinadora desde TEB, indica que es una muy buena propuesta del CSIC y Cheap Films “para acercar la ciencia a éste y a otros colectivos”. Añade que ha sido “una de las experiencias que los usuarios del TEB más han disfrutado y con la que han podido seguir aprendiendo”.

Antes de iniciar el rodaje, el equipo de investigadores organizó un taller sobre la prehistoria con el grupo del TEB. En el taller, los participantes aprendieron sobre los hechos y tópicos que existen sobre la prehistoria y la arqueología, para así hacerlos propios y desmontarlos con la película.

El corto contó con la participación activa de un total de 15 personas del grupo TEB. Una iniciativa que gozó de muy buena acogida. “Me ha encantado disfrazarme de Indiana Jones y todo lo que hemos aprendido sobre la prehistoria”, explica Gemma Gonzalez, una de las actrices de la película.

“Todas las actividades para aprender que hemos hecho con la IMF-CSIC han estado muy bien, pero esta ha sido la más divertida de todas”, agrega Pilar Viso, otra de las actrices, que ya ha participado en otras acciones de la IMF.

El objetivo es volver a realizar la actividad con distintos colectivos y con la colaboración de Cheapfilms en el apartado técnico.

Un proyecto financiado por la FECYT

“#Protagoniza: Ciencia y divulgación inclusivas” es un proyecto financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia e Innovación, que ha tomado el relevo de proyectos anteriores desarrollados por la IMF-CSIC, como “Raval: 6000 años de historia”, “Barcelona #ConCiencia” e “Integra>Ciencia”, todos ellos dirigidos por el investigador del CSIC Juan F. Gibaja. Actualmente, #Protagoniza cuenta con una amplia red de colaboradores, tanto de instituciones públicas y locales, como del sector privado.

El objetivo de #Protagoniza es seguir llevando la arqueología a los colectivos olvidados por la divulgación.