I Encuentro de la Oceanografía Física Española

Oceanógrafos físicos españoles crean un congreso anual para relanzar sus redes de colaboración y compartir recursos. Se celebra en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC.

El Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y el Laboratorio de Ingeniería Marítima de la Universidad Politécnica de Cataluña (LIM-UPC) organizan el “I Encuentro de la Oceanografía Física Española”. El evento, que tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de octubre 2010 en la sede del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) de Barcelona, está integrado en el marco de l'Observatori Català de l’OCEÀ.

Durante las últimas dos décadas la comunidad de oceanógrafos físicos ha pasado de unos pocos científicos dispersos a varios grupos consolidados y competitivos a nivel internacional. Muchos de estos grupos mantienen un elevado grado de colaboración, una sinergia humana y de recursos que ha sido clave para el crecimiento de esta disciplina. Sin embargo, mantener esta interacción es cada vez más difícil, y existe el riesgo de duplicar esfuerzos y perder oportunidades de interacción.

Tal como explica José Luis Pelegrí, investigador del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, “de cara al futuro, y más aún en tiempos de crisis, es fundamental mantener la colaboración, ya que nos permite participar conjuntamente en campañas y acciones, compartir infraestructuras, y hacer llegar nuestro esfuerzo adecuadamente a la sociedad civil”.

La oceanografía, además, está intentando a responder a cuestiones como cual es el grado de contaminación de los océanos, cómo están evolucionando las costas, si se puede extraer energías renovables del medio marino, cuáles son los parámetros de diseño para estructuras de costa o cómo va a evolucionar el clima marítimo y el clima terrestre en un futuro.

Para responder a estas incógnitas se requiere un esfuerzo humano y material de gran envergadura. “No podemos trabajar por separado”, afirma Pelegri, “tenemos que diseñar, instalar y mantener redes de medida que satisfagan criterios mínimos de calidad y cobertura espacio-temporal, tenemos que tener los instrumentos para analizar esta información y, no menos importante, tenemos que ser capaces de prepararla en formatos que sean útiles a nuestros colegas científicos y, sobretodo, a la sociedad civil”.

Como instituciones punteras en la oceanografía de aguas profundas y litoral, el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC y la el Laboratorio de Ingeniería Marítima de la UPC han organizado el I Encuentro de la Oceanografía Física Española, para crear un punto de encuentro e interacción entre oceanógrafos físicos, que se celebrara anualmente y se espera sirva de catalizador para futuras colaboraciones. El Encuentro contará con una asistencia de unos 150 investigadores, aproximadamente, y un programa de 130 comunicaciones, entre presentaciones orales y posters.

A lo largo de estos días se celebran, además, distintas actividades culturales y educativas. Entre ellas, destacan un Acto Homenaje a la figura de Gregorio Parrilla, oceanógrafo pionero del Instituto Español de Oceanografía, con motivo de su reciente jubilación y la entrega Premio l’OCEA para investigadores noveles, en las modalidades de pregrado (carrera y master) y postgrado (doctorado). También se podrá ver una exposición de instrumentación oceanográfica a cargo de diversas empresas españolas en las salas de la planta baja del Centro de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA).

Más información y programa completo accesibles desde la página web: http://www.locea.org