Mapas de humedad del suelo en tiempo real para prevenir incendios

El Centro SMOS Barcelona, del CSIC y la UPC, ofrece mapas de humedad del suelo en tiempo real. Su inmediatez, con datos del día anterior, los convierte en una herramienta extremadamente útil para la prevención de incendios. Los mapas están siendo usados por los agentes forestales de Barcelona de forma experimental en la campaña de incendios de este año.

Barcelona. El Centro Experto SMOS en Barcelona (BEC), una iniciativa conjunta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Cataluña. BarcelonaTech (UPC), ha empezado a ofrecer mapas de humedad de alta resolución de la península ibérica en tiempo real.

Es la primera vez, a nivel mundial, quMapa de humedade se consiguen mapas diarios de humedad con alta resolución. Los mapas recogen los datos de humedad del día anterior, y ofrecen uno cada doce horas: uno generado a las 04.30 h. y otro a las 16.30 h., correspondientes a las órbitas ascendente y descendente del satélite por encima de la península Ibérica.

Los mapas de humedad tienen una resolución de 1 kilómetro y se obtienen mediante la combinación de los datos de los satélites SMOS, de la Agencia Espacial Europea (ESA), y del sensor MODIS, de la Agencia espacial norteamericana (NASA), usando un algoritmo creado por los propios investigadores del Centro Experto SMOS.

Los mapas que venían obteniendo los investigadores hasta ahora no se podían  producir en tiempo real debido al retardo en la disponibilidad de datos MODIS. Ahora, gracias a una colaboración de la Universidad de Valladolid, los investigadores disponen de datos del sensor MODIS en tiempo real. Esto les permite poder procesar los datos y ofrecer los mapas de humedad en un plazo de menos de 12 h respecto al momento en que fueron captadas las imágenes por satélite, lo que en términos técnicos puede considerarse prácticamente tiempo real.

Los mapas de humedad permiten usos diversos como evaluar el riesgo de incendios en zonas concretas y poder tomar medidas preventivas (limpieza de los bosques o crear cortafuegos) de forma más dirigida y eficaz, o conocer el contenido de agua útil para las plantas en el suelo y prever la productividad de los campos, entre otros.

En el caso de la prevención de incendios, la inmediatez de los nuevos mapas los convierte en una herramienta extremadamente útil. El uso de los mismos, permitirá la detección de zonas de sequedad extrema y ayudar a controlar diariamente los puntos de mayor riesgo. En este sentido, los mapas están siendo usados  por los agentes forestales de forma experimental en la campaña de incendios de este año, gracias a un convenio establecido entre el BEC y la Diputación de Barcelona.

El Centro Experto SMOS en Barcelona reúne investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), de la Unidad de Tecnología Marina (CSIC) y del Departament de Teoria del Senyal i Comunicacions de la UPC, trabajando en el procesamiento de datos recibidos de la misión SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity) de la ESA y coordinando la actividad científica española alrededor de este proyecto.

Pàgina web del Centro Experto SMOS de Barcelona:
http://www.smos-bec.icm.csic.es/smos_bec

Servidor de mapas del Centro Experto SMOS de Barcelona:: http://tarod.cmima.csic.es/NRT