Los alumnos harán las boyas con elementos caseros y de bajo coste, a lo largo de unos talleres en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC. Las boyas serán botadas al mar, para medir la calidad del agua, durante la Fiesta de la Ciencia.
Estos días, el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) abre sus laboratorios a estudiantes de Cataluña, para que construyan una boya oceanográfica. La actividad es parte del proyecto "MARduino: mi boya, nuestros datos y el mar", cofinanciado por la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) y liderato por Carine Simon del grupo de Bioóptica del Instituto de Ciencias del Mar.
A partir de hoy, 2 de junio, y durante 3 sesiones más (días 3, 10 y 11 de junio), alumnos de bachillerato realizarán los talleres en el ICM, durante los cuales aprenderán como se fabrica una boya oceanográfica con la filosofía DIY (Do it Yourself o "Hazlo tú mismo"), con elementos caseros y de muy bajo coste. Estas boyas permiten medir la transparencia del agua del mar, un parámetro indicador de su calidad.
El proyecto MARduino estará presente en la Fiesta de la Ciencia de Barcelona de este año, donde habrá un taller por familias y la instalación en el agua de las boyas construidas por los alumnos, en la zona de los baños del Forum de las Culturas.
El concepto de estas boyas fue generado en el marco del proyecto europeo CITCLOPS (www.citclops.eu), en el que el ICM participa con otras 11 entidades de cinco países europeos, y que está liderado por Jaume Piera, investigador del Departamento de Oceanografía Física y Tecnológica.
Citclops desarrolló también otros sensores de bajo coste para medir algunas propiedades ópticas del agua del mar como son el color o la fluorescencia. Estos parámetros son indicadores del impacto de las aguas residuales, la materia orgánica disuelta, la carga de sedimentos o la actividad biológica y ayudan a los científicos y a los gestores a definir planes de emergencia o tomar medidas como el cierre de bahías por la presencia de mareas rojas.
Marduino cuenta con una página de facebook en la que se puede seguir todo el proceso: https://www.facebook.com/marduinoproject