Un ciclo recupera la historia del parque de la Ciutadella ligada a la ciencia. Reivindica la preservación del patrimonio científico del Museo Martorell y el Castillo de los Tres dragones, en riesgo de desaparición. Está organizado por el CSIC y la Sociedad Catalana de Historia de la Ciencia y la Técnica.
Un ciclo de conferencias recupera la historia del Parque de la Ciutadella ligada a las instituciones científicas que nacieron en él: el museo Martorell, el primer acuario público, el Museo Ciencias Naturales, el parque zoológico o el Invernadero.
El ciclo, organizado por la Sociedad Catalana de Historia de la Ciencia y la Técnica y la Institución Milá y Fontanals del CSIC, quiere mostrar cómo el origen de la Ciutadella está ligada a la ciencia y reivindicar la preservación de este patrimonio, actualmente en riesgo de desaparición. Ya hace cuatro años que están cerrados al público el Museo Martorell, el Invernadero y el Castillo del Tres Dragones.
"Últimamente, varios medios de comunicación se han hecho eco del estado en que se encuentran el Museo Martorell y el Castillo de los Tres Dragones", explican los organizadores en el programa. "¿Puede Barcelona permitirse el lujo de abandonar su patrimonio científico? Una ciudad que se llama del conocimiento y la innovación, ¿puede olvidar la historia del Parque de la Ciudadela como centro de investigación y difusión de ideas y de ideologías científicas cuando se proyecta hacia el futuro? ¿Qué papel pueden tener los edificios y las colecciones de ciencias naturales que tradicionalmente han ocupado ese espacio público cuando elaboramos discursos sobre la ciudad del conocimiento?"
El ciclo repasa la historia de la creación del Museo Martorell, en el año 1882, que albergaba colecciones provenientes de varios donantes. También repasa la transformación de la Ciudadela como parque científico en el cambio de siglo XIX-XX, para mostrar qué concepción de la naturaleza se tenía en aquellos años, así como las prácticas científicas, la ideología de sus impulsores, o las reacciones del público.
El caso de la Ciutadella es comparable al de otros parques europeos, tal como mostrará en una charla con el ejemplo del Prater en Viena, donde se creó un acuario público y un Instituto de Biología Experimental. Con este ciclo, los organizadores esperan poder aportar elementos al debate sobre los usos que se puede dar al patrimonio científico del parque.
Ciclo de coloquios: Naturaleza y ciencia en el parque: continuidades y discontinuidades de las ciencias naturales en la Ciutadella
Organizan: Sociedad Catalana de Historia de la Ciencia y la Técnica y IMF-CSIC
Coordinan: Laura Valls y Ferran Aragón
Programa:
Martes 16 de Diciembre, 19:00: Reconstruyendo el Martorell. Donantes y colecciones del primer museo público de Barcelona a finales del siglo XX., Fernando Aragón (CEHIC-UAB) y José Pardo Tomás (IMF-CSIC)
Jueves 15 de Enero, 19:00: ¿El primer parque científico de Barcelona? La transformación de la Ciutadella (1872-1917). Laura Valls (CEHIC-UAB, CSIC) y Oliver Hochadel (IMF-CSIC).
Jueves 12 de Febrero, 19:00: Under Water in the Park. Culturas of Oceanography in Vienna’s Prater, ca. 1900. Christina Wessely (Universidad de Lüneburg).
Lugar: Los Coloquios tienen lugar en el Instituto de Estudios Catalanes, c / Carmen, 47, Barcelona