Tiene por objetivo conservar y restaurar turberas, estanques y especies acuáticas amenazadas de la alta montaña de los Pirineos.
El pasado sábado tuvo lugar el acto de presentación pública del proyecto LIFE LimnoPirineus, un proyecto cofinanciado por la Unión Europea que en los próximos cinco años (2014-2019) permitirá recuperar y conservar a largo plazo hábitats y especies amenazadas de la alta montaña de los Pirineos. Se llevarán a cabo mejoras de hábitats como estanques, turberas y fuentes carbonatadas y reforzamientos poblacionales de especies como el cavilat común, el tritón pirenaico y otros anfibios.
El proyecto permitirá actuar en 3 espacios Red Natura 2000 del Pirineo: el Parque Nacional de Aigüestortes y Llac de Sant Maurici, el Parque Natural del Alto Pirineo y el Estanho de Vilac situado en la Vall d'Aran.
El Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), actúa como coordinador del proyecto, y como socios participan la Universitat de Barcelona, el Conselh Generau d'Aran, el Departament de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat de Cataluña, y las empresas Forestal Catalana y Sorelló Estudis al Medi Aquàtic. La Diputació de Lleida actua como cofinanciador.
La presentación del proyecto ha tenido lugar en el Ecomuseo de las Valls d'Àneu en Esterri d'Àneu con la presencia de representantes de todos los socios. En el acto han intervenido Ramon Villuendas, alcalde de Esterri d'Àneu; Lluís Segalàs, responsable de la oficina del Delegado Territorial del Gobierno en el Alt Pirineu y Aran; Llàtzer Sibís, presidente del Consejo Comarcal del Pallars Sobirà y Gerard Sabarich, diputado de la Diputación de Lleida y vicepresidente del patronato de turismo de Lleida.
El acto se ha complementado con la conferencia "La conservación de las zonas húmedas de alta montaña de los Pirineos, una apuesta de futuro" a cargo del Marc Ventura, coordinador del Proyecto LIFE + LimnoPirineus e investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC). En la presentación y conferencia han asistido más de setenta personas.