La quinta edición de Inspiraciencia entrega sus premios

Unos 380 concursantes de toda España han participado en este concurso de relatos inspirados en la ciencia, organizado por el CSIC

Ganadores y finalistas de la actual edición de Inspiraciencia. Ayer se entregaron los premios del concurso Inspiraciencia, en un acto en la biblioteca barcelonesa de la Sagrada Familia, que contó con la participación de numerosos asistentes, representantes de las instituciones colaboradoras, y la actuación del grupo Els Pirates Teatre, con el espectáculo "Cabaret científico".

Han sido nueve premiados y nueve finalistas en las categorías de relato adulto y juvenil en los idiomas castellano, catalán, gallego y euskera, seleccionados de entre las 380 propuestas presentadas a concurso.  El jurado ha tenido en cuenta la originalidad de las propuestas, la calidad literaria y el contenido científico. A ellos hay que añadir los dos relatos premiados por el público, seleccionados por votación popular.

“Tesis”, relato sobre cómo la arqueología puede reinterpretar el pasado (y equivocarse), de José de la Sota Rius (Madrid),  y “Boro”, el peculiar monólogo de un profesional de la química estimulando a los jóvenes a interesarse por esta disciplina, de Francisco José Rodríguez Álvarez (Nigrán, Pontevedra), son los ganadores en las categorías de relato adulto y juvenil en castellano.

En gallego, el ganador en la categoría de adulto ha sido José de la Sota Rius (Madrid), con “Lección de anatomía”, sobre una improvisada lección de anatomía, y en categoría juvenil, Aldara García Solar (Santiago de Compostela, A Coruña), con “Cando mañá non exista”, una visión apocalíptica de la Tierra.

En catalán, el primer premio ha sido para “Olor a tancat”, inquietante historia futurística con final inesperado, de Virgilio Gonzalo Edesa (Sabadell, Barcelona), y “És culpa nostra”, de Marta Alfonso Poza (Castell-Platja d’Aro, Girona), una descripción con tintes orwellianos de una sociedad dividida por una gran epidemia. 

En euskera, el primer premio en categoría de adulto ha sido para “Libre”, de Nadia Ochoa de Eguileor (Vitoria-Gasteiz), una intrigante historia sobre el ansia de libertad y el modo de conseguirla en el laboratorio. El premio de la categoría juvenil ha quedado desierto.

Un momento de la actuación de Els Pirates Teatre, con el espectáculo Los premios del público -que escogían el mejor de cada modalidad, independientemente del idioma- han sido para “No era la talidomida” de Joana Llordella Zamora (Esparraguera, Barcelona), en la categoría de adulto,  una reflexión sobre las incertezas silenciosas de la investigación biomédica y, en la categoría juvenil, “Sense identitat” de Eric Matamoros Morales (Amposta. Tarragona), un relato sobre la pérdidida de identidad y la posibilidad de comenzar una nueva vida. 

Todos los relatos premiados y finalistas se pueden leer en la web de Inspiraciencia.

Inspiraciencia está organizado por la Unidad de Cultura Científica de la Delegación del CSIC en Cataluña y el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, y cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC y de las delegaciones del CSIC en Aragón, Galicia y Valencia. Cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Economía y Competitividad.  Numerosas entidades dan apoyo a esta iniciativa, entre otras las Bibliotecas de Barcelona, la Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès, la Escuela de Escritores, la Editorial Galaxia, la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega, Mètode. Revista de difusió de la ciència de la Universitat de València, Euskal Etxea Centre Cultural Barcelona y la Asociación de Escritores de Euskadi.

Listado de premiados y finalistas

PREMIO INSTITUCIONAL

por decisión del jurado basándose en su originalidad, calidad literaria y contenido científico

EUSKARA

Helduak

Primer premio: “Libre” de Nadia Ochoa de Eguileor (Vitoria-Gasteiz)

Gazteak

Desierto

GALEGO

Adulto

Primer premio: “Lección de anatomía” de José de la Sota Rius (Madrid)

Finalista: “A catro anos de aquí” de Benigno Yáñez Pérez (Vilagracía de Arousa, Pontevedra)

Mozo

Primer premio: “Cando mañá non exista” de Aldara García Solar (Santiago de Compostela, A Coruña)

Finalistas: “A danza” de Sabela Domínguez Souto e “O inverno e as rosas” de Ángela Lamas Gómez (Verín, Ourense)

CATALÀ

Adult

Primer premi: “Olor a tancat” de Virgilio Gonzalo Edesa (Sabadell, Barcelona)

Finalistes: “Una dona de ciència” de Margarita Casado Gorgas (Barcelona) i “Transcronopatia” d’Ivan Martí-Vidal (Suècia)

Juvenil

Primer premi: “És culpa nostra” de Marta Alfonso Poza (Castell-Platja d’Aro, Girona)

Finalista: “L’autèntica realitat” de Miquel Sierra Altarriba (Barcelona)                                                                                                         

CASTELLANO

Adulto

Primer premio: “Tesis” de José de la Sota Rius (Madrid)

Finalistas: “La granja” de Antonio Lázaro Álvarez (Súria, Barcelona) y “Tres golpes” de Millán Mozota Holgueras (Sant Cugat del Vallès, Barcelona)

Juvenil

Primer premio: “Boro” de Francisco José Rodríguez Álvarez (Nigrán, Pontevedra).

Finalista: “Lucas, el espermatozoide” de Guillermo Arias Arias (Avilés, Asturias)

PREMIO DEL PÚBLICO

por decisión del público basándose en la votación popular

Adulto

Primer premio: “No era la talidomida” de Joana Llordella Zamora (Esparraguera, Barcelona)

Juvenil

Primer premio: “Sense identitat” de Eric Matamoros Morales (Amposta. Tarragona)