Laura Lechuga Gómez, profesora de investigación del CSIC en el ICN2 ha sido galardonada con uno de los Premios Rei Jaume I 2020, concretamente en la categoría de Nuevas Tecnologías. El jurado ha destacado sus contribuciones al diseño y desarrollo de nuevos biosensores esenciales para un diagnóstico clínico, temprano y rápido, así como su capacidad de aplicar estas innovadoras herramientas de diagnóstico para la detección de la COVID-19.
El jurado de estos Premios, que concede la Generalitat Valenciana y que este año celebran su 32 edición, ha destacado de Laura Lechuga sus contribuciones al diseño y desarrollo de nuevos biosensores esenciales para un diagnóstico clínico, temprano y rápido, así como su capacidad de aplicar estas innovadoras herramientas de diagnóstico para la detección de la COVID-19.
Laura Lechuga Gómez es doctora en Ciencias Químicas, profesora de Investigación CSIC y jefe de Grupo en el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), donde dirige el grupo de Nanobiosensores y Aplicaciones Bioanalíticas. También es miembro del laboratorio en red CIBERBBN.
Es una experta de referencia internacional en el ámbito de los nanobiosensores fotónicos y plasmónicos. Actualmente lidera el proyecto CONVAT, que tiene como objetivo desarrollar una herramienta para el diagnóstico rápido de COVID-19. En CONVAT, el equipo liderado por Laura Lechuga está desarrollando un nanobiosensor óptico que permita la detección del SARS-CoV-2 en unos 30 minutos, directamente de la muestra del paciente. Esta tecnología también podría detectar diferentes tipos de coronavirus presentes en animales como murciélagos, para monitorear la evolución de estos virus y prevenir futuros brotes infecciosos en humanos.
Laura Lechuga ha publicado unos 270 artículos y trabajos especializados, y tiene 8 familias de patentes. Es co-fundadora de dos empresas spin-off, SENSIA y BIOD. Ha sido profesora adjunta en la Universidad Ártica de Noruega (2012-2016) y profesora visitante distinguida en la Universidad de Campinas (Brasil) (2013-2017). Es editora asociada de Analyst (RSC) y ha sido editora asociada en otras dos revistas de física e ingeniería. Miembro del Consejo Asesor Científico de varios centros de investigación de alto nivel en todo el mundo y ha participado en numerosos paneles de evaluación internacionales. También ha participado en muchos proyectos financiados por la UE (algunos de ellos como coordinador) y ha formado parte de varios paneles de evaluación de la UE en los programas marco 6º, 7º y H2020 (incluidos los paneles avanzados de ERC).
Ha sido galardonada anteriormente con el Premio de Física, Innovación y Tecnología de la Real Sociedad Española de Física y Fundación BBVA en 2016, y el premio Fellow of the Optical Society (OSA) en 2014.
Los premios Jaume I son de convocatoria anual y cada uno de ellos está dotado con medalla de oro, diploma y 100.000 euros -con el compromiso de reinvertir parte del importe en investigación y emprendimiento en España. Se convocan en la actualidad 6 Premios. Además de la profesora Lechuga, los otros galardonados son Los ganadores son Francisco José García Vidal, en la categoría de Investigación Básica; Diego Puga Pequeño, en Economía; Miguel Beato del Rosal, en Investigación Médica; Fernando Maestre Gil, en Protección del Medio Ambiente; y Verónica Pascual Boé, en el premio al Emprendedor
El nombre de los galardonados han sido dados a conocer hoy, 20 de octubre, en un acto formal en el Palau de la Generalitat presidido por el jefe del Consell, Ximo Puig, y que ha contado con la presencia del presidente fundador, Santiago Grisolía, del presidente ejecutivo, Javier Quesada, además del vicepresidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda. Dadas las restricciones por cuestiones de seguridad, al acto solo han asistido los patronos de la Fundación Premios Rei Jaume I, los jurados presentes y representantes de los colaboradores.