La inauguración de la exposición tendrá lugar el 11 de febrero a las 18:00 h en la Residencia de Investigadores, en Barcelona. ‘La ciencia según Forges’ recoge 66 viñetas de temática científica y tecnológica que el humorista gráfico publicó en el País entre 1995 y 2018.
La exposición 'La ciencia según Forges' -comisariada por el responsable de la Biblioteca del Centro de Investigación y Desarrollo (CID) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Fernando del Blanco, y por Gregori Valencia, investigador emérito del Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC), con la asesoría técnica de Jordi López, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA)- llega a Barcelona a la Sala de Exposiciones de la Residencia de Investigadores (C/ Egipcíaques, 1-3).
La muestra recoge 66 viñetas de temática científica y tecnológica que el humorista gráfico publicó en ‘El País’ entre 1995 y 2018. 'La ciencia según Forges' ha sido expuesta por primera vez entre el 5 de noviembre de 2019 y el 31 de enero de 2020 en la sede Central del CSIC, en Madrid. La Delegación del CSIC de Cataluña la acogerá hasta el 1 de marzo y, posteriormente, recorrerá diferentes ciudades de toda España a lo largo de todo el año 2020.
Durante la presentación en Madrid, en noviembre de 2019, Berta Fraguas, hija de Antonio Fraguas ‘Forges’, aseguraba que “estamos encantados de que sea en el CSIC porque es una institución que mi padre adoraba, valoraba y consideraba que era fundamental para el desarrollo del país”. Además, “consideraba que la investigación tenía que ser una de las piezas claves para nuestro desarrollo y siempre pedía más atención para la ciencia y la investigación”.
‘La ciencia según Forges’ ha sido producida por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC y cuenta con la colaboración de la Fundación General CSIC a través de la convocatoria de ayudas Cuenta la Ciencia, así como con el apoyo de la Fundación DR. Antoni Esteve y del Instituto Quevedo de las Artes del Humor, perteneciente a la Fundación General Universidad de Alcalá.
El lado divulgador de Antonio Fraguas ‘Forges’
Antonio Fraguas de Pablo ‘Forges’, fallecido en febrero de 2018, se ha erigido como uno de los cronistas gráficos más importantes de España de los últimos 50 años. En su trayectoria se puede constatar su interés y sensibilidad por la ciencia. Así lo recogen sus viñetas: en ellas se encargó de divulgar los últimos avances científicos, como el descubrimiento del bosón de Higgs o la teoría de los agujeros negros. También mostró su preocupación por el cambio climático y por la pérdida de la biodiversidad e, incluso, aprovechó para reivindicar más recursos para la ciencia española.
“La muestra gráfica se complementa con una serie de códigos QR -capturables mediante el teléfono móvil- que se encuentran bajo cada una de las viñetas, y que permiten a los visitantes asomarse, curiosear y profundizar un poco más en algunas de las cuestiones, personas o conceptos que las viñetas mencionan o introducen”, señala Fernando del Blanco, comisario de la exposición.
Forges trató durante años de acercar la ciencia a la sociedad, y esto es lo que recoge ‘La ciencia según Forges’. “La muestra trata de ser una ventana a la divulgación, a la curiosidad y a un mejor conocimiento público de lo que desde la ciencia y la investigación se puede ofrecer a la sociedad”, concluye Del Blanco.
Inauguración: martes, 11 de febrero a las 18:00, en la Residencia de Investigadores (C/ Egipcíaques, 1-3)
Podrá visitarse hasta el 1 de marzo: De martes a viernes, de 17:00 a 20:00 h; Sábados, de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h; Domingos; de 11:00 a 14:00 h.
Vídeo promocional ‘La Ciencia según Forges’. https://www.youtube.com/watch?v=ySJKRFpEZvg