Más de 20 investigadoras procedentes de 11 centros del CSIC en Cataluña participan en los más de 30 actos de divulgación. El 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, es una fecha para reivindicar el papel de la mujer en la ciencia y despertar la vocación científica en las más pequeñas.
Científicas de once centros del CSIC en Cataluña se suman a la iniciativa del 11 de Febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Charlas, proyecciones y visitas a escuelas son algunas de las actividades en las que participan más de 20 investigadoras que quieren despertar la curiosidad científica en niñas y niños.
El 11 de febrero es una iniciativa internacional que se celebra desde hace 4 años en España. Una fecha declarada por las Naciones Unidas para reivindicar el papel de la mujer en la ciencia y convertir a las científicas de hoy en un referente para las de mañana. La intención de las actividades celebradas en este marco es la de despertar la curiosidad y la vocación científica en las niñas y niños, especialmente en las edades más tempranas. Las estadísticas indican que la representación de hombres y mujeres en las distintas disciplinas científicas no es paritaria, especialmente en ámbitos como la física o las ingenierías.
Este año, 11 centros de Cataluña pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas se han sumado a la iniciativa, con más de 20 investigadoras que llevarán a cabo proyecciones, visitas a institutos, charlas y conferencias en la semana del 11 de febrero. En total, están programados más de 30 actos por Barcelona y zonas próximas.
Actividades por centros
A continuación, se enumeran las actividades que organiza cada centro por orden de celebración.
Delegación del CSIC en Cataluña
La Delegación del CSIC coordina una serie de charlas simultáneas en una escuela de Barcelona, así como una conferencia abierta al público sobre científicas en la cultura popular y una campaña de vídeos online:
- CONFERENCIA “Científicas: Naturalistas, biólogas y cosmonautas rusas”
- 10 de febrero, 18:00, Residencia de Investigadores, Barcelona.
- La catedrática de enseñanza secuendaria, Teresa Claramunt, imparte esta charla dentro del ciclo “Investigación y Femineidad: Estereotipos de mujeres en la cultura contemporánea”.
- Acto abierto al público.
- CHARLA Nuestras científicas: Jornada de investigadoras actuales y futuras
- 11 de febrero, 09:15, Escola Cal Maiol, Barcelona.
- Las investigadoras Arantzazu Gonzalez (ICMAB), Gemma Fabrias (IQAC), Neus Ibañez (IBB), Diana Muñiz (IBB), Maria José Jurado (ICTJA), Queralt Güell (ICM) y Maria Vila (IDAEA) acudirán a la escuela para hablar con niñas y niños de distintos cursos sobre su labor científica.
- Acto cerrado a la escuela.
- VÍDEOS ¿Qué es la ciencia? Nos lo cuentan las niñas: campaña de vídeos donde niñas y adolescentes explican lo que saben sobre el trabajo de las investigadoras.
Las iniciativas "¿Qué es la ciencia? Nos lo cuentan las niñas" y "Nuestras científicas: Jornada de investigadoras actuales y futuras" se encuadran en el eje ‘Científicas y cambio global’ del proyecto Red de Cultura Científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) | Ministerio de Ciencia e Innovación | Con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC)
La Comisión de Igualdad del Instituto de Ciencias del Mar ha organizado dos actos distintos para apoyar la iniciativa durante el mes de febrero:
- PROYECCIÓN El enigma Agustina
- Día 11 de febrero a las 15:00h, Instituto de Ciencias del Mar.
- Acto abierto.
- Día 11 de febrero a las 15:00h, Instituto de Ciencias del Mar.
- CHARLA Trabajos y tiempos. Los retos de género en el ámbito científico
- 21 de febrero, 12:15h, Instituto de Ciencias del Mar.
- Charla a cargo de Pilar Carrasquer, doctora en Sociología y Directora del Instituto de Estudios del Trabajo (UAB).
- Acto abierto.
Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC)
Varias investigadoras del centro participan en acciones de distintas escuelas de Barcelona:
- CHARLA “¡Atención, cuidado con los Contaminantes!”
- 10 febrero, de 9:30 a 12, Escola Giroi (La Garriga, Barcelona).
- La investigadora Laia Navarro Martin imparte una charla en una escuela de educación primaria.
- Acto cerrado a la Escuela, 65 alumnos.
- TALLER “Científicos por un día”
- 11 de febrero, de 15 a 16:30, Escola Pinetons (La Garriga, Barcelona).
- La investigadora Laia Navarro Martin dirige un taller en una escuela a una clase de educación infantil.
- Acto cerrado a la Escuela.
- CHARLA Visita de Gemma Casas Papell a un instituto
- 11 de febrero, de 9:00 a 9:50h, Escola Sant Gervasi cooperativa, en Mollet del Vallès.
- Acto para chicos y chicas de 4º, 1 y 2 de bachillerato científico. La charla se basará en la mujer en las carreras investigadoras y en el papel de la mujer en campañas oceanográficas de investigación en la Antártida.
- Acto cerrado a la escuela.
Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC)
El ICMAB celebra el 11F con diversas actividades para reclamar el papel de la mujer en la historia de la ciencia y en la actualidad:
- TEATRO Madame Châtelet y sus seguidoras en Instagram
- 8 de febrero, de 18:00 a 19:00, Vil·la Urania, Barcelona.
- El equipo de las Châtelet representa una lectura teatralizada para visibilizar mujeres científicas sabias de toda la historia.
- SEMINARIO Science and gender: perspectives from the history of science
- 11 de febrero, 12:00h, ICMAB.
- Impartido por Clara Florensa, investigadora en el campo de la historia de la ciencia, CEHIC-UAB.
- MESA REDONDA Científicas en el laboratorio y los medios de comunicación
- 12 de febrero, de 18:30 a 20:00h, Vil·la Urània, Barcelona.
- Con la participación de Anna May, responsable de Comunicación y Divulgación ICMAB.
- DEBATE “Energía y cambio climático”
- 12 de febrero, 13:00 a 14:15h, Facultad de Ciencias UAB - Edificio C - Sala de actos.
- Con la participación de M. Rosa Palacín, vicedirectora del ICMAB e investigadora en el campo de las baterías.
- TALLERES DE LIDERAZGO Liderazgo con perspectiva femenina
- 2 sesiones independientes: 18 de febrero y 25 de febrero, 10:00 a 12:00, ICMAB (Sala DE Actos Matgas).
- Por Isabel Del Valle, fundadora de Cliclab.
- PROYECCIÓN El Enigma Agustina
- 14 de febrero, 12:00 a 13:30h, ICMAB (Sala de Actos Carles Miravitlles)
- JUEGO El juego del ahorcado de las mujeres y la ciencia
- Semana del 10-14 febrero, ICMAB.
- Acto cerrado al ICMAB.
- Semana del 10-14 febrero, ICMAB.
- CHARLAS Centros de educación secundaria
- 3 de febrero, Anna Laromaine en el Institut Vescomtat de Cabrera, Hostalric.
- 10 de febrero, Anna Roig en el INS Lliçà d’Amunt, Llicà d’Amunt.
- 10 de febrero, Rosario Núñez en el Institut La Romànica, Barberà del Vallès (Grado Medio).
- Actos cerrados a las escuelas.
- ACTIVIDAD PARA LAS REDES #CitesDeCientífiques #QuotesFromWomenScientist
- Una muestra de "CITAS" de mujeres científicas relevantes para nuestra sociedad. Las citas y las científicas son escogidas por personal del centro y por personas próximas.
- CHARLA La verdad oculta: Las mujeres detrás de la tabla periódica
- 27 de febrero, de 12:15 a 12:24h, YoMo, Barcelona.
- Por Anna May, responsable de comunicación y divulgación del ICMAB.
Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC)
El centro ha organizado charlas en institutos de la provincia de Girona:
- CHARLAS Coordinación de 18 charlas en diferentes centros de enseñanza
- Semana del 11 de febrero, 10 centros de educación primaria y secundaria en la Selva y el Maresme.
- Participan 9 investigadoras.
- Actos cerrados a las escuelas.
Instituto de Biología Evolutiva (IBE, UPF-CSIC)
El centro mixto de la Universidad Pompeu Fabra y el CSIC organiza una jornada en el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona:
- PROYECCIÓN Scientifilia
- 11 de febrero, de 12 a 13:15, Auditorio PRBb.
- Proyección del corto documental Scientifilia, dirigido por Pilar Rodríguez, sobre el papel de la mujer en la investigación y mesa redonda sobre la perspectiva de género en la ciencia y la brecha de género que todavía persiste.
- Acto abierto al público.
Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2)
El ICN2 organiza una jornada de debate en el centro, sito en el Campus de la Universidad Autónoma, con motivo del 11 de febrero:
- JORNADA DE DEBATE Discusión sobre la dimensión de género en ciencia y tecnología
- 10 de febrero, 10:30, ICN2.
- Diversas charlas y una mesa redonda para debatir sobre la educación científica y el futuro de las vocaciones del ámbito de la ciencia y la tecnología (STEM) en las niñas. Organizada por el Comité de Igualdad de Oportunidades de ICN2)
- Acto abierto al público.
Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG)
El CRAG ha coordinado una campaña online y una visita al centro para reivindicar el papel de la mujer investigadora:
- VISITA ESCOLAR La biología molecular y los microscopios de fluorescencia en acción
- 12 de febrero, 10:00, CRAG.
- Visita al centro de un grupo de 2º Bachillerato en el marco de Escolab.
- Acto cerrado al público.
- VÍDEOS “Luz, Plantas, Acción”: difusión por redes sociales de vídeos sobre mujer y ciencia.