El CSIC en Cataluña cumple 70 años

El 3 de diciembre, la Delegación del CSIC en Cataluña celebra su 70 aniversario.

El edificio de la Delegación del CSIC, en las últimas etapas de su construcción, en la calle Egipcíaques de Barcelona, hacia 1952. El puente que comunica la Delegación con la Biblioteca de Cataluña, y que se construyó en ese momento, ha sido siempre un elemento característico.Barcelona.  El próximo día 3 de diciembre, a las 10.00 horas, la Delegación del CSIC en Cataluña celebra sus 70 años. Lo hará en un acto académico (Residencia de Investigadores, calle Hospital 64), presidido por Emilio Lora-Tamayo, Presidente del CSIC.

En el acto también se rendirá homenaje al Dr. Jaume Josa Llorca, recientemente fallecido, quien estuvo al frente de la Delegación entre los años 1996 y 2000.

Hace 70 años, el 21 de noviembre de 1942, se firmaba la creación de una delegación en Barcelona del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), creado en 1939. La Delegación en Barcelona era la primera que se fundaba y la única durante años -no fue hasta 1983 que se creó la segunda, en Andalucía- y supuso, de hecho, el inicio de las actividades del CSIC en Cataluña. Actualmente existen 10 Delegaciones.

Las actividades del CSIC en Cataluña se articularon, primero, a través de colaboraciones con instituciones como el Archivo Histórico Municipal de Barcelona, la Biblioteca de Cataluña y, sobre todo, con la Universidad de Barcelona (UB), ya que durante muchos años los investigadores eran también profesores de esta.

A partir de la creación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del resto de universidades catalanas, la colaboración con estas ha sido y es constante, así como con muchas otras instituciones y empresas de Cataluña.

Desde entonces, la presencia de esta institución en Cataluña ha crecido hasta formar, actualmente, un equipo humano de unas 2.500 personas trabajando en 21 centros de investigación, en 3 centros de servicios y en unidades asociadas con universidades catalanas.