Paloma Mas Martínez, premio Carmen y Severo Ochoa 2013

Es investigadora del CSIC y dirige el departamento de genética molecular del Centro de Investigación en Agrigenómica CRAG). Concedido anualmente por la Fundación Carmen y Severo Ochoa, el premio reconoce la labor de científicos del campo de la Biología Molecular en España.

 

La investigadora del CSIC Paloma Mas Martínez, en una imagen reciente.Paloma Mas Martínez, investigadora del CSIC en el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG), ha sido galardonada con el Premio Carmen y Severo Ochoa de Investigación en Biología Molecular 2013.

El premio, concedido por la Fundación Carmen y Severo Ochoa, es un reconocimiento a la labor de de científicos del campo de la Biología Molecular que desarrollan su trabajo en España. La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 12 de noviembre.

Paloma Mas Martínez es doctora en Biología (1997) por la Universidad de Murcia. Actualmente es jefe de grupo y directora del departamento de Genética Molecular del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG), en Barcelona. Es autora de una extensa obra de publicaciones de investigación original, recogidas en algunas de las revistas de mayor impacto, tales como Nature, Science, PNAS, EMBO Journal, PloS Genetics, Plant Cell y otras. Ha recibido el Premio EURYI, y ha sido nombrada miembro de la European Molecular Biology Organization (EMBO) en 2013.

La investigación de Paloma Mas se dirige a descifrar los mecanismos que regulan los ritmos circadianos de las plantas: el reloj biológico que regula a lo largo del día y de las estaciones las funciones fisiológicas de las plantas. Sus resultados en los últimos dos años han establecido una nueva estructura del reloj circadiano en plantas, y han cambiado radicalmente el marco teórico vigente en los últimos años.

Tal como ha destacado en su resolución el jurado del Premio, la galardonada, que ha desarrollado sus trabajos con la planta modelo Arabidopsis thaliana, ha puesto de manifiesto dos formas de regulación, genética y epigenética, de los ritmos biológicos de las plantas. Por un lado, una proteína del oscilador circadiano, denominada TOC1, reprime directamente genes fundamentales para el ritmo biológico permitiendo así la sincronización del metabolismo y fisiología de la planta con los ciclos del día y la noche. Por otro, también ha mostrado que hay un mecanismo de activación de genes circadianos que se basa en cambios en la estructura de la cromatina (el conjunto de los genes empaquetados por las proteínas que se denominan histonas). Son determinadas marcas de las histonas, tales como la acetilación, las que controlan a su vez el funcionamiento de genes circadianos. El control epigenético puede explicar que secuencias de ADN idénticas puedan conducir a resultados regulatorios distintos, pues es la acetilación de las histonas la que repercute en resultado final.

El jurado del premio, presidido por César Nombela, ha estado integrado por Santiago Grisolía, Margarita Salas, Julio R. Villanueva, Carlos López Otín y César de Haro.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 12 de noviembre, a las 19.30, en la Residencia de Estudiantes (CSIC, Madrid), en el curso de la Conferencia Conmemorativa de la Fundación, que será impartida por el profesor Javier de Felipe, del Instituto Cajal (CSIC), con el título «El cerebro humano: una perspectiva científica y filosófica».

El Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG)  es un consorcio del CSIC, el Institut de Recerca i Tecnologies Agroalimentàries (IRTA), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Barcelona (UB).

Enlaces:

Resolución del jurado del Premio Carmen y Severo Ochoa. http://www.carmenyseveroochoa.es/premio.php?id=7&type=1

Grupo de Paloma Mas Martínez en el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG). http://www.cragenomica.es/staff/staff.php?table=research_dept&id=1&search=208

 Hallazgo de un mecanismo de regulación epigenética esencial para el funcionamiento del reloj circadiano, trabajo dirigido por Paloma Mas y publicado en PNAS. http://www.dicat.csic.es/dicat/es/2012/154-nuevo-hallazgo-sobre-el-reloj-biologico-de-las-plantas

Noticia del descubrimiento del nuevo mecanismo de regulación del reloj circadiano por el que una proteína esencial del reloj, conocida con el nombre de TOC1, regula la ritmicidad en las plantas. http://www.dicat.csic.es/dicat/en/2012/57-cambia-el-paradigma-del-reloj-circadiano-en-plantas-vigente-en-los-ultimos-anos