Ayer se entregaron los premios de la sexta edición de Inspiraciencia. Unos 480 concursantes de toda España han participado en este concurso de relatos inspirados en la ciencia, organizado por el CSIC.
Ayer se entregaron los premios del concurso Inspiraciencia, en un acto en La Casa Encendida de Madrid, que contó con la participación de numerosos asistentes, representantes de las instituciones colaboradoras, y la actuación del grupo TeatrIEM con la representación de una escena de la obra "La tortuga de Darwin" de Juan Mayorga.
Han sido ocho premiados y diez finalistas en las categorías de relato adulto y juvenil en los idiomas castellano, catalán, gallego y euskera, seleccionados de entre las 480 propuestas presentadas a concurso. El jurado ha tenido en cuenta la originalidad de las propuestas, la calidad literaria y el contenido científico. A ellos hay que añadir los dos premiados por decisión del público en base a la votación popular.
“Yo no creía en el Satori”, una historia articulada en torno a la demostrabilidad de las leyes de la física cuántica utilizando un símil paradójico lleno de ironía y humor, de Luis Neira Tovar (València), y “La paradoja”, de Arnau Galí Bergillos (Esparraguera, Barcelona), un ingenioso relato inspirado en la mecánica cuántica y con sorpresa final, son los ganadores en las categorías de relato adulto y juvenil en castellano.
En gallego, el ganador en la categoría de adulto ha sido Agustín Agra Barreiro (Noia, A Coruña), con “Déjà vu”, una imaginativa hibridación de historia real, leyenda y actualización del principal descubrimiento de Arquímedes. En la categoría juvenil, Iria Rúa Vázquez (San Cristóbal, Ourense), con “A movida sen fin”, un vivo relato de la movida de los años 80 en el que el ansia de libertad no cede ante los estragos del VIH.
En catalán, el primer premio ha sido para “Tectònica fàcil per a sentimentals”, sugerente narración que describe los episodios geológicos de la tierra siguiendo la analogía del barrio y la ciudad, de Xavier Fernández Busquets (Mollet del Vallès, Barcelona), y “Un dia quàntic”, de Marc Pau Knijff Massip (Esparraguera, Barcelona), que propone una historia cotidiana paradójicamente cuántica.
En euskera, el primer premio en categoría de adulto ha sido para “Denboraren makina”, de Naiara Zubimendi Zubillaga (Zumaia, Gipuzkoa), un retorno a la máquina del tiempo que actúa como estímulo para empezar una carrera biomédica, un “cuento coherente en sí mismo que te deja un sentimiento estimulante y positivo”, segun el jurado. En la categoría juvenil, el premiado ha sido “Amaieraraino”, de Goretti Hoyos Díez (Errenteria, Gipuzkoa), un expresivo relato sobre cómo la vivencia cercana de la enfermedad –la leucemia- puede sublimarse a través investigación médica, y del cual el jurado ha destacado la “sensación de sinceridad”.
Los premios del público -que escogían el mejor de cada modalidad, independientemente del idioma- han sido para “Odio los lunes” de Andreu Blanco Cartagena (Vigo, Pontevedra), en la categoría de adulto, y “Un mundo ciego” de Carmen García Guerrero (Madrid), en la categoría juvenil.
Todos los relatos premiados y finalistas se pueden leer en la web de Inspiraciencia. Inspiraciencia está organizado por la Unidad de Cultura Científica de la Delegación del CSIC en Cataluña y el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, y cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC y de las delegaciones del CSIC en Aragón, Galicia y Valencia. Cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Economía y Competitividad.
Numerosas entidades dan apoyo a esta iniciativa, entre otras la Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès, la Escuela de Escritores, la Editorial Galaxia, la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega, Mètode. Revista de difusió de la ciència de la Universitat de València, Euskal Etxea Centre Cultural Barcelona, la Fundazioa ElHuyar, entidades culturales y bibliotecas públicas.
Inspiraciencia.
Finalistas y ganadores de la VI edición Premio institucional
Por decisión del jurado, basándose en su originalidad, calidad literaria y contenido científico
Euskara
Gazteak
Finalista: Amoenus de Sara Roda Gómez. (Errenteria, Gipuzkoa)
Ganadora: Amaieraraino de Goretti Hoyos Díez. (Errenteria, Gipuzkoa)
Helduak
Finalista: Ur hura de Ángel Gallo Fernández (Zarautz, Gipuzkoa)
Ganadora: Denboraren makina de Naiara Zubimendi Zubillaga (Zumaia, Gipuzkoa)
Galego
Xoven
Finalista: A carreira de Anxo Iglesias Núñez (Gondomar, Pontevedra)
Ganador: A movida sen fin de Iria Rúa Vázquez (San Cristóbal, Ourense)
Adulto
Finalistas: O remedio de Averroes de José Antonio Villar Piñón. (Raxó, Pontevedra), y Querida familia de Andreu Blanco Cartagena. (Vigo, Pontevedra)
Ganador: Déjà vu de Agustín Agra Barreiro. (Noia, A Coruña)
Català
Jove
Ganador: Un dia quàntic de Marc Pau Knijff Massip. (Esparraguera, Barcelona)
Adult
Finalista: Les seves olors de Laura Force Seguí. (Esplugues de Llobregat, Barcelona)
Ganador: Tectònica fàcil per a sentimentals de Xavier Fernández Busquets. (Mollet del Vallès, Barcelona)
Castellano
Joven
Finalistas: Un mundo ciego de Carmen García Guerrero (Madrid) y Radu y el insólito experimento de Sarah Zimbru (Benidorm, Alicante)
Ganador: La paradoja de Arnau Galí Bergillos (Sabadell, Barcelona)
Adulto
Finalistas: Hasta luego, Bob de Sergio Pardo Iglesias (Valladolid) y Estimado reviewer number three de Diego Santo Domingo Porqueras (Valladolid)
Ganador: Yo no creía en el Satori de Luis Neira Tovar (València)
Premio del público
Por decisión del público basándose en la votación popular.
Joven
Ganadora: Un mundo ciego de Carmen García Guerrero (Madrid)
Adulto
Ganador: Odio los lunes de Andreu Blanco Cartagena. (Vigo, Pontevedra)