La Marató entrega las ayudas para investigaciones sobre enfermedades neurodegenerativas

Un total de 44 proyectos, desarrollados por 79 investigadores, han sido seleccionados para ser financiados con un total de algo más de 11 millones de euros. Entre ellos tres que cuentan con liderazgo o participación del CSIC.

 

Cartel de la edición 2013 de la Marató, dedicada a enfermedades neurodegenerativas.La edición de La Marató 2013 estuvo destinada a las enfermedades neurodegenerativas. En aquella edición 2013 se presentaron 187 proyectos, que han sido evaluados por 96 científicos de ámbito internacional especialistas en esta materia en función de su calidad, metodología y relevancia. La gestión de la evaluación la llevó a cabo la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña, del Departamento de Salud. Los proyectos que lideran o cuentan con participación del CSIC son:

  • Un programa de cribado racional de compuestos estabilizadores de la unión transtiretina-Aß (beta amiloide) como potenciales fármacos moduladores de la enfermedad de Alzheimer, liderado por la investigadora Gemma Arsequell Ruiz, del Instituto Química Avanzada de Cataluña del CSIC), ha estta financiado con € 399.550 en este proyecto también participa Jesús Jiménez Barbero, del Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC) en Madrid.
  • Un proyecto para averiguar el papel del colesterol y el estrés oxidativo mitocondrial inducido por Aß (proteína beta-amiloide) como factores causales y dianas terapéuticas en la enfermedad de Alzheimer, liderado por Anna Colell Riera, del Instituto Anna Investigaciones Biomédicas de Barcelona (CSIC), ha sido financiado con € 281.735
  • Una investigación para identificar fuentes fiables de células madre de la retina para la terapia de reemplazo celular en enfermedades de degeneración de la retina, liderada por Eloisa Herrera, del Instituto de Neurociencias de Alicante (CSIC), recibe una financiación de 233.261 euros.

La Marató es un proyecto solidario impulsado por Televisió de Catalunya y la Fundación La Marató de TV3, enfocado a obtener recursos económicos para la investigación científica de enfermedades que, hoy por hoy, no tienen curación definitiva. Esta iniciativa ya ha celebrado veintidós dos ediciones. El programa de televisión, que se celebra anualmente en el mes de diciembre, tiene una duración aproximada de 15 horas en directo, es seguido por millones de personas y consigue recaudar una media de 7 millones de euros.  La próxima edición se hará el domingo 14 de diciembre y se dedicará a las enfermedades del corazón, una de las principales causas de muerte en el mundo y también en Cataluña.

Más información en la web de La Marató