César R. Ranero y Valentí Sallarés, investigadores del Institut de Ciencias del Mar del CSIC, en Barcelona, son los galardonados en la categoría de Ciencias Ambientales y de la Tierra. Juan Carlos Morales, científico del IEEC en el Institut de Ciencies de l’Espai, es el galardonado en la categoría de Ciencias Experimentales y Tecnología.
- También se hace una mención especial al grupo EGAR, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC.
- La Asociación Carabuts recibe el Premi de cultura popular i tradicional, por su trayectoria y un proyecto que cuenta con la participación de científicos de la Institución Milá y Fontanals del CSIC
César R. Ranero y Valentí Sallarés, investigadores del Institut de Ciencias del Mar del CSIC, en Barcelona, son los galardonados con el Premi Ciutat de Barcelona 2019 en la categoría de Ciencias Ambientales y de la Tierra.
El galardón lo reciben como reconocimiento a su desarrollo de un nuevo modelo conceptual que explica características clave de los grandes terremotos y tsunamis. El modelo permite predecir el comportamiento de los grandes terremotos en función e la profundidad y estimar su potencial para generar tsunamis con una precisión sin precedentes.
De hecho, buena parte de los tsunamis anormalmente grandes que han ocurrido en la historia, incluyendo el de 2011 en Japón, se pueden explicar por primera vez de forma natural aplicando el modelo, tal como mostraron los investigadores en un reciente artículo en la revista Nature.
César R. Ranero es geólogo, especializado en geofísica, y su investigación tiene un enfoque multidisciplinar para entender los procesos geológicos. Profesor de investigación ICREA en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del CSIC, es también coordinador del Barcelona Center for Subsurface Imaging (CSI).
Valentí Sallarés es físico, especializado en geofísica marina, y su investigación se centra en el estudio de márgenes continentales y zonas de subducción. Desde el 2004 es científico del CSIC en el ICM, del que es vicedirector y coordinador del área de estrategia científica desde 2018.
En su trabajo, los científicos analizaron imágenes sísmicas del subsuelo (similares a radiografías) en combinación con modelos tomográficos, para inferir las propiedades físicas de las rocas a diferentes profundidades en zonas de subducción de todo el mundo. Y descubrieron que el factor clave para explicar la ruptura de los terremotos a distintas profundidades es la rigidez de las rocas que se deforman y fracturan durante la ruptura.
En su trabajo, los investigadores mostraron que ésta aumenta sistemáticamente con la profundidad, siguiendo una tendencia universal y bien definida. Esta tendencia explica numerosas diferencias entre terremotos superficiales y profundos, y permite predecir de forma precisa características básicas de los terremotos que determinan su peligrosidad y su potencial tsunamigénico.
Mención al trabajo de las mascarillas antipolución
También en la categoría de Ciencias Ambientales y de la Tierra, el jurado hace una mención especial al trabajo "Effectiveness of commercial face masks to reduce personal PM exposure", del grupo EGAR, del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC, porque visualiza el esfuerzo científico creciente para velar por la calidad del aire en la ciudad de Barcelona. El trabajo, dirigido por Fulvio Amato, analizaba la eficacia de las mascarillas anticontaminación.
Premio de Ciencias Experimentales y Tecnología
Por su parte, Juan Carlos Morales, investigador del Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC) en el Institut de Ciències de l’Espai del CSIC, es el galardonado en la categoría de Ciencias Experimentales y Tecnología, por el descubrimiento de un planeta gigante y gaseoso alrededor de una estrella de masa pequeña (GJ 3512), con el que cuestiona las teorías establecidas sobre la formación de los planetas y plantea escenarios nuevos completamente desconocidos hasta ahora. El resultado de su investigación se publicó en la revista Science en septiembre de 2019 bajo el título de "A giant Exoplanet Orbiting a very-low-mass star challenges planet formation modelos". Este descubrimiento abre la puerta a la existencia de tipos de sistemas planetarios distintos de los conocidos hasta la actualidad.
Galardón a la Asociación Carabutsí
La Asociación Carabutsí recibe el Premi Ciutat de Barcelona de Cultura popular i tradicional. El jurado ha destacado su trabajo para preservar y dinamizar la memoria gitana en perspectiva de género y acción intercultural. En 2019, esta asociación impulsó una memoria oral colaborativa, conjuntamente con Inter-Acció, y con el apoyo y asesoramiento de científicos de la Institución Milá y Fontanals del CSIC. El jurado ha valorado este proceso de divulgación del patrimonio de la identidad gitana en la ciudad de Barcelona.
Los Premis Ciutat de Barcelona son convocados anualmente por el Ayuntamiento de Barcelona con el objetivo de premiar la creación, la investigación y la producción de calidad realizada en Barcelona. Tiene 19 categorías, que abarcan diferentes ámbitos de las ciencias, las artes y la comunicación.
Enlaces relacionados
Un nuevo modelo conceptual predice características clave de los grandes terremotos y tsunamis
https://www.dicat.csic.es/es/2019/922-un-nuevo-modelo-conceptual-predice-caracteristicas-clave-de-los-grandes-terremotos-y-tsunamis
Un exoplaneta gigante alrededor de una estrella enana desafía los modelos de formación de los sistemas planetarios
https://www.dicat.csic.es/index.php/es/dicat/es/noticias-2/noticias/891-un-exoplaneta-gigante-alrededor-de-una-estrella-enana-desafia-los-modelos-de-formacion-de-los-sistemas-planetarios
Un estudio liderado por el CSIC evalúa en Barcelona la eficacia de las mascarillas anticontaminación
https://www.dicat.csic.es/es/2019/816-un-estudio-liderado-por-el-csic-evalua-en-barcelona-la-eficacia-de-las-mascarillas-anticontaminacion
Un proyecto recupera la historia de la comunidad gitana del Raval barcelonés
https://www.dicat.csic.es/es/2018/774-un-proyecto-recupera-la-historia-de-la-comunidad-gitana-del-raval-barcelones