Polykrikos tanit forma parte del fitoplancton y pertenece al grupo de las dinoflageladas. Es fotosintética pero al mismo tiempo presenta unos apéndices, los pedúnculos, que le permiten capturar e ingerir presas.
Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar del CSIC han detectado y descrito una nueva especie de microalga, la Polykrikos tanit, en aguas marinas del litoral catalán. Los autores del trabajo, publicado en la revista Protist, son Albert Reñé, Jordi Camp y Esther Garcés, del Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Este organismo forma parte del fitoplancton (organismos fotosintéticos microscópicos que se encuentran en la base de la cadena trófica) y pertenece al grupo de las dinoflageladas. Aunque P. tanit parece ser inocua, varias especies cercanas a ella son productoras de toxinas y causan graves repercusiones económicas. Por ello es de vital importancia identificar y diferenciar las especies fitoplanctónicas nocivas y no nocivas presentes en nuestras costas.
Se ha observado que esta nueva especie es fotosintética pero al mismo tiempo presenta unos apéndices, los pedúnculos, que le permiten capturar e ingerir presas. A este metabolismo combinado se le conoce como mixotrofia. Los investigadores han analizado las secuencias genéticas de P.tanit, que la colocan en una posición evolutiva temprana dentro del género Polykrikos.
El nombre de la especie proviene de "Tanit", una diosa púnica venerada en el Mediterráneo occidental hasta el siglo II dC, y ha sido escogido en referencia tanto a la posición evolutiva temprana de la especie dentro del género, como a su localización, en el litoral catalán.
Albert Reñé, científico del ICM-CSIC que ha liderado el estudio explica que "las características morfológicas no siempre son fáciles de observar al microscopio y se hace difícil distinguir especies cercanas. En consecuencia, la clasificación de estos organismos era dudosa y, a menudo, inconsistente. Actualmente estamos en condiciones de obtener sus relaciones filogenéticas, incluso a partir de una sola célula".
Este descubrimiento se enmarca en los trabajos realizados en el marco de la tesis doctoral de Albert Reñé, donde se estudia en profundidad la diversidad de este grupo de organismos. Trabajos que también permitieron caracterizar una nueva familia entera de dinoflagelados.
"Todos estos resultados obtenidos demuestran que todavía desconocemos muchos de los organismos que habitan nuestro planeta, y que hay que dedicar un esfuerzo importante para poder estudiar esta diversidad y sus relaciones filogenéticas, sin las cuales es imposible entender la evolución de la vida sobre la Tierra".
Polykrikos tanit sp. nov., a New Mixotrophic Unarmoured Pseudocolonial Dinoflagellate from the NW Mediterranean Sea. Albert Reñé, Jordi Camp, Esther Garcés. Protist, Vol. 165 Issue 1, January 2014 http://dx.doi.org/10.1016/j.protis.2013.12.001
Página del grupo de investigación en el Instituto de Ciencias del Mar: http://pbl.cmima.csic.es/ca/content/inici